miércoles, 16 de julio de 2008

Historia


Antes cuando no existían las herramientas tecnológicas que existen ahora, y que no se necesitaba la producción en masa que ahora se usa. El concepto de calidad era muy diferente al que hoy manejamos. Un producto de calidad era una obra manual hecha por un buen artesano. Hoy en día la calidad está muy ligada con la estandarización, repetitividad y la confiabilidad del producto – que tan “iguales” son todos los productos de una misma planta-. La fuente de energía era básicamente la muscular. En una fragua trabajaban 3 hombres fuertes simultáneamente martillando el hierro para moldearlo. Luego se dio el siguiente paso, la invención de ingeniosos mecanismos que agilizaban la tarea, como por ejemplo el telar, pero aún así la fuente de energía seguía siendo la proporcionada por los músculos humanos. Aunque se aprovechaban en algunos casos fuentes de energía renovable como por ejemplo el viento, mareas, o flujo de agua.
Pero para final del siglo 19, después de la revolución industrial, el vapor se convirtió en la fuente de energía reinante en la manufactura. Las máquinas seguían siendo controladas por humanos (en países como Alemania, a esto se le llamo la “potencia espiritual”, porque no se controlaba la máquina con la fuerza sino con la cabeza).Desafíos de la AutomatizaciónDominio de la complejidad de los procesosMas señales del sistema consideradoMas datos de otros procesos (circunvecinos)Optimización de procesosIncluyendo también procesos empresariales, procesos logísticos, procesos económicos empresariales (asset management)ConfiabilidadSeguridad

No hay comentarios: